Sin hacer demasiado ruido, “Criatura voraz” se ha convertido en una de las experiencias de terror más inesperadas que he tenido este año. Ahora, no me tomen a mal —no se trata de ninguna obra maestra o producción incomprendida del género. Pero considerando lo nefastas que pueden ser algunas películas de horror —especialmente las independientes, o las que van directo a las plataformas de streaming—, “Criatura voraz” no está para nada mal. Si tienen un par de horas para matar y quieren ver algo que se diferencie aunque sea un poquito del filme promedio del género, vale la pena que le den una oportunidad a esta película.
Ayuda, además, que fuera de los recursos típicos del terror, “Criatura voraz” tenga algo que decir. En pocas palabras, lo que tenemos acá es una película sobre el trauma (lo cual, valgan verdades, se ha convertido casi en un cliché en el mundo del terror, pero bueno). “Criatura voraz” trata sobre las diversas formas en las que el trauma nos consume, y los nuestros eventos traumáticos del pasado nos pueden terminar matando. Por supuesto, acá le han agregado un componente sobrenatural a todo eso —la criatura del título, de hecho, es la que se alimenta tanto del trauma de los personajes como de su energía vital. Pero a nivel temático, “Criatura voraz” igual funciona bastante bien, lo cual ya de por sí hace que sea más interesante que otras propuestas menos ambiciosas de horror.

La protagonista de “Criatura voraz” es Cynthia Winstone (Ashley Greene, de “Crepúsculo”), una especialista en terapias alternativas. Resulta, pues, que tiene poderes mentales especiales, los cuales le permiten entrar a la mente de sus pacientes para tratarlos. Es así, por ejemplo, que termina ayudando a encontrar a un entrenador escolar abusivo. Pero es cuando llega a su consultorio la joven Riley Harris (Shayelin Martin) que las cosas se tornan interesantes. Resulta que la niña tiene un ente pegado a ella —una criatura que se alimenta de la energía de la gente, y que le está trayendo muchos problemas. Solo Ashley es capaz de verlo, pero es su hija, Jordan (Ellie O’Brien), quien se empecina en ayudar a la la chica, consciente de que podrían hasta salvarle la vida.
Lamentablemente, eso lleva a Jordan a ir a la casa de Riley, en donde se encuentra con su padre, el aparentemente bienintencionado pero también inestable Randall (Shawn Ashmore, de “X-Men 2”). Por más de que le explica que quiere ayudar a su hija, el hombre no la escucha, por lo que Jordan termina secuestrada en el sótano de su casa, donde se entera de una terrible verdad. Es así, pues, que Cynthia busca la ayuda de una ex paciente llamada Agatha Baker (Juno Rinaldi) y un oficial de policía llamado John (Mark Taylor) para encontrar a su hija. Pero resulta que el ente succionador de vida puede pasar de un alma a otra, y cuando parece que se pasará a la de Jordan, Cynthia tendrá que hacer de todo para salvar la vida de su hija.
Nuevamente: ya es casi un cliché que una película de terror como “Criatura voraz” se centre en el trauma vivido por sus personajes, y en desarrollar una situación sobrenatural que sirve como representación o metáfora de dicho trauma. Sin embargo, aquí funciona. La idea de que este ente le chupa la vida a sus víctimas representa de forma cruenta la forma en que uno se siente cuando se está recuperando de algún trauma, y la forma en que los personajes se ven obligados a crecer —especialmente Cynthia y Jordan— también se siente cercana y verosímil. Hay más acá que simples ruidos fuertes e imágenes perturbadoras, lo cual me dice que el director-guionista Chad Archibald tenía considerables ambiciones al desarrollar el filme.

Lo cual no quiere decir, por supuesto, que “Criatura voraz” no funcione como filme de terror. De hecho, cuenta con suficientes momentos escalofriantes como para satisfacer al fanático del género promedio. Destacan el primer vistazo que el filme nos da del ente, las visiones que Jordan tiene una vez que le pasan la maldición, y un enfrentamiento en una locación particularmente perturbadora y fantástica. Ahora, no hay nada súper original acá en lo que se refiere al terror —es más que nada un desarrollo decente de tensión y jump scares bien construidos. Lo que “Criatura voraz” hace, lo hace bien, pero nada más.
Lo mismo se puede decir de los personajes. El contenido temático de la película funciona, así como los elementos formales del género. Pero por más de que técnicamente los personajes estén “bien”, creo que la cinta hubiese resultado mejor si es que los desarrollaba más intrínsecamente, de forma más profunda o interesante. Ashley Greene no está mal como Cynthia, pero lamentablemente esta no está escrita de manera particularmente tridimensional, sintiéndose más como una figura misteriosa y mística que como una mujer real. Ellie O’Brien le otorga algo de vida a Jordan, por más de que el personaje tome algunas decisiones francamente estúpidas. Y Shawn Ashmore hace lo que puede con un personaje que debió aparecer más y tener un mejor desarrollo para que el conflicto central de “Criatura voraz” se sienta más urgente.
No obstante, tampoco es que me pueda quejar de la película en general. Se trata de una producción independiente que, con relativamente pocos recursos, logra generar una atmósfera palpable de pavor, y que además hace un buen uso de maquillaje y prótesis para mostrarnos imágenes verdaderamente aterradoras. Le suman a eso las escenas de verdadero suspenso y lo que Archibald nos quiere decir sobre el trauma a través de la historia, y “Criatura voraz” se convierte rápidamente en toda una grata sorpresa. Claramente no se le puede comparar a las grandes producciones de Hollywood, pero si se animan a verla con la mente abierta, estoy seguro que encontrarán mucho de valor en “Criatura voraz” (especialmente si la llaman por su título original —y superior—, “It Feeds”).
Crítica de Sebastián Zavala Kahn
Comunicador audiovisual y crítico de cine. Bachiller en Comunicación Audiovisual por la PUCP; Maestría en Artes de MetFilm School en Londres; miembro de la APRECI —Asociación de Prensa Cinematográfica—, y la OFCS – Online Film Critics Society, y crítico oficial de Rottentomatoes.com. Integra el staff de las webs de Nintendo Pe, Cinencuentro y Ventana Indiscreta. Maneja el blog de cine SebaZavaReviews desde el 2012. Cofundador de NoEsEnSerie.com y FotografíaCalato.com, y coautor del libro Videogames You Will Never Play, del colectivo Unseen64.