Estrenos, cartelera, trailers. Un espacio para compartir, informarte y opinar sobre el mundo cinematográfico
CRÍTICA: The Severed Sun – terror folclórico y pánico religioso

CRÍTICA: The Severed Sun – terror folclórico y pánico religioso

Sebastian Zavala Kahn

Crítico de cine

El subgénero del terror folclórico es uno que ha existido ya por años, entregándonos experiencias verdaderamente memorables y terroríficas (como la original «The Wicker Man”, con Christopher Lee), pero también algunas terriblemente embarazosas (como el remake de «The Wicker Man”, con Nicolas Cage). Es un tipo de cine con el que se puede decir mucho, haciendo uso de elementos costumbristas, culturales y visualmente específicos para desarrollar experiencias potencialmente enervantes, muchas de ellas llevándose a cabo en comunidades aisladas, tiempos y espacios ajenos al nuestro, o en general, contextos oscuros o misteriosos.

Considerando todo aquello, no puedo dejar de admitir que «The Severed Sun”, de Dean Puckett, hace un buen trabajo desarrollándose y sintiéndose como un buen ejemplar de dicho subgénero. Ahora, no se trata de la experiencia de terror más mainstream que puedan ver, ni del tipo de película que podrá ser disfrutada por un público amplio. Es demasiado obtusa, críptica y de ritmo lento para eso. Sin embargo, si tienen ganas de ver un filme que mucho nos diga sobre el rol de la religión en comunidades aisladas y frente a poblaciones femeninas vulnerables, seguramente disfrutarán de «The Severed Sun”. Especialmente una vez que comienza a entregarnos imágenes de gore y violencia repentina.

La protagonista de «The Severed Sun” es Magpie (una hipnotizante Emma Appleton), una chica aparentemente normal que vive en una comunidad campestre aislada en un tiempo y lugar indeterminados (por los acentos, podemos asumir que están en el Reino Unido, y por la ropa, que vivieron hace mucho tiempo). Al comenzar la película, sin embargo, la vemos asesinar a su esposo, para luego aparecer frente a su padre, el Pastor del pueblo (el siempre infravalorado Toby Stephens, de “Die Another Day”) y el resto de sus compañeros, diciéndoles que el hombre en realidad murió en un accidente.

Un tiempo después, vemos a Magpie tratando de desenvolverse como parte del pueblo, pero fallando en el intento. Algunos se han dado cuenta de que ha mentido, y esparcen rumores de que es una asesina, o hasta que está ligada al diablo. Y el resto podría considerar estar de acuerdo con ella, especialmente cuando manifiesta que su ex esposo era un abusador. No obstante, cuando ciertos sucesos raros comienzan a llevarse a cabo en los bosques donde nuestros personajes pasan, el pueblo comienza a ponerse en contra de Magpie. Y esto empeora más, todavía, cuando una Bestia (James Swanton), oscura, cornuda, de ojos brillantes, se le comienza a aparecer a la gente. ¿Será que Magpie está ligada a este Bestia, o se trata simplemente de una mujer incomprendida por una sociedad altamente machista?

No es casualidad, pues, que el padre de Magpie sea una pastor; alguien que da discursos a la gente sobre el Señor, pero que a la vez los obliga a trabajar duro para él (y para producir suficiente comida para el duro invierno que se viene). Es ese contraste, entre los discursos de un hombre religioso y las acciones de su hija potencialmente satánica, lo que termina por ejemplificar lo que «The Severed Sun” trata de decirnos. Que la religión organizada —extremista, de fanáticos— puede cegar al ser humano, y hasta motivarlo a actuar en contra de sus seres queridos. Tal y como Magpie lo dice en cierta escena: recién cuando su esposo se muere es que los demás se preocupan por ella, pero no cuando ella —y su hermano David (Lewis Gribben)— aparecían golpeados, moreteados, en las misas organizadas por su padre.

Es ahí donde se ve el fanatismo de esta gente se hace más evidente: en lo mucho que creen en elementos sobrenaturales, bestias satánicas y mujeres aparentemente diabólicas, y no tanto en el abuso que pueden ejercer los hombres de su comunidad a las mujeres. No solo está el finado esposo de Magpie, si no también muchos otros hombres del pueblo, incluyendo al propio Pastor, quien en cierta escena, enfurecido y frustrado, ahorca brevemente a su hija. El contraste entre lo que los personajes profesan y lo que terminan haciendo, es lo que seguramente termina por atraer a la Bestia, quien queda claro desde un inicio es real (y quizás metafórica también a la vez, pero ciertamente una presencia física tangible), y esparce su maldad y oscuridad a través de raíces negras y contagios terribles.

Mucho de lo que «The Severed Sun” transmite se hace evidente a través de su estilo visual. En pocas palabras, se trata de una película innegablemente atractiva, que sitúa la mayor parte de sus escenas enervantes de día, en bosques llenos de verdor, donde resaltan los colores saturados: verdes, azules, incluso el rojo de la sangre. Y en general, «The Severed Sun” nos entrega varias imágenes impactantes, desde cierto personaje bañado en sangre, hasta otros en locaciones naturales visualmente atractivas, y por supuesto, planos de la Bestia en silueta, siempre negra, casi mezclándose con las hojas y ramas de los bosques.

«The Severed Sun” no resultará satisfactoria para todo el mundo. Narrativamente hablando es bastante simplista, moviéndose a un ritmo lento y estableciendo a sus personajes y relaciones y conflictos con paciencia. Y aunque me gusta la forma en que se va haciendo más violenta y sangrienta mientras la narrativa avanza, no se puede negar que el desenlace resulta relativamente anticlimático, especialmente considerando todos los temas que el filme desarrolla en momentos previos (y también lo corto que es; ¡solo una hora y quince minutos!). Pero felizmente no son defectos que lleguen a arruinar la experiencia en general, especialmente considerando lo mucho que podría llegar a ser disfrutada por los fanáticos acérrimos del género. «The Severed Sun” es un filme de terror sutil, temáticamente intrigante, visualmente atractivo, y protagonizado por una excelente Emma Appleton. Si todo lo mencionado en este texto les resulta intrigante, pues vale la pena que le den una oportunidad.

Nota: Vi este film gracias a un screener cortesía de Dark Sky Films.

Crítica de Sebastián Zavala Kahn

Comunicador audiovisual y crítico de cine. Bachiller en Comunicación Audiovisual por la PUCP; Maestría en Artes de MetFilm School en Londres; miembro de la APRECI —Asociación de Prensa Cinematográfica—, y la OFCS – Online Film Critics Society, y crítico oficial de Rottentomatoes.com. Integra el staff de las webs de Nintendo Pe, Cinencuentro y Ventana Indiscreta. Maneja el blog de cine SebaZavaReviews desde el 2012. Cofundador de NoEsEnSerie.com y FotografíaCalato.com, y coautor del libro Videogames You Will Never Play, del colectivo Unseen64.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *