No resulta difícil darse cuenta de por qué “Sé lo que hicieron el verano pasado” terminó siendo un éxito cuando salió en 1997. La película fue escrita por Kevin Williamson, el creador de la saga “Scream” (aunque en realidad este guion lo hizo antes), y estrenada luego de que la popularidad de la primera entrega de aquella franquicia explotara; y tiene como protagonistas a cuatro de los más atractivos, populares y carismáticos actores y actrices del momento. Tener a Jennifer Love Hewitt, Sarah Michelle Gellar, Ryan Phillippe y Freddie Prinze Jr. en tu película en los noventas, pues, era como si ahora pusieras a Timothée Chalamet, Sydney Sweeney, Tom Holland y Zendaya todos en una misma producción.
Vista veintiocho años después, sin embargo, “Sé lo que hicieron el verano pasado” se siente más como lo que es: un slasher totalmente tradicional, que a diferencia del guion más popular de Williamson, no hace absolutamente nada por subvertir las expectativas de los fanáticos del subgénero. De hecho, el filme hasta se podría considerar como una película de confort para aquellos que vivan de las emociones intensas, contentándose con hacer las cosas tal y como muchas otras cintas las habían estado haciendo desde los ochentas. Esto tiene su encanto, por supuesto, y de hecho hay un par de giros narrativos interesantes en “Sé lo que hicieron el verano pasado”, pero si lo que buscan es algo verdaderamente original, mejor ni le pongan play.

“Sé lo que hicieron el verano pasado” tiene como protagonistas a dos parejas jóvenes que viven en un humilde pueblo pescador estadounidense: primero están Julie (Love Hewitt) y Ray (Prinze Jr.); la primera fue la primera de su promoción en el colegio y está muy emocionada por ir a la universidad, y el segundo es un hijo de pescador de pocas ambiciones pero mucho entusiasmo. Y de ahí están Helen (Gellar) y Barry (Phillippe); la primera fue coronada Reina del pueblo y quiere convertirse en una actriz en Nueva York, y el segundo es un tipo temperamental, agresivo y de tendencias alcohólicas.
Sus vidas cambian en un instante cuando, luego de una noche de tragos y sexo, atropellan de casualidad a un tipo que andaba caminando por la carretera. Temerosos de cómo este suceso podría alterar sus prometedores futuros, deciden tirar al cuerpo al océano y hacer un pacto, prometiendo que no hablarán sobre este secreto con absolutamente nadie en sus vidas. Un año después, sin embargo, se dan cuenta de que alguien sí sabe lo que hicieron: cada uno recibe una carta con la frase “sé lo que hicieron el verano pasado”, y para colmo de males, comienzan a ser perseguidos por un misterioso tipo, vestido con ropa de pescador y blandiendo un garfio. Desesperados, los cuatro (ahora ex) amigos tendrán que encontrar la forma de sobrevivir y detener a su potencial asesino.
El gancho (jeje) de la película está precisamente en su título: en el hecho de que tenemos a cuatro protagonistas que intentan guardar un oscuro secreto, y que comienzan a ser acosados por una misteriosa figura que los quiere matar. Es un misterio bastante decente, y que le permite al espectador hacerse diversas preguntas junto a los personajes: ¿quién los persigue? ¿Será un familiar del muerto, o la víctima que no estaba muerta de verdad? ¿Y podrán salir vivos de todo esto? El filme, además, logra incluir algunas pistas falsas bastante convincentes, desde una potencial hermana del supuesto muerto (Anne Heche), hasta un compañero de colegio de los chicos, Max (Johnny Galecki, de “The Big Bang Theory”), que se cruzó con ellos en la carretera la noche del crimen.

Fuera de eso, y sin ánimos de incluir spoilers para quienes no la hayan visto, “Sé lo que hicieron el verano pasado” cuenta con algunos giros narrativos suficientemente repentinos, la mayoría relacionados a lo que pasó con la víctima del atropello, y por supuesto, a la identidad del asesino. No es nada increíblemente imprevisible, pero a la vez, funciona dentro del contexto de la historia. Y considerando que “Sé lo que hicieron el verano pasado” no es ni particularmente sangrienta ni particularmente intensa, quizás es por sus medianas sorpresas que podría ser recomendable para quienes recién se estén iniciando en el mundo del terror. Se siente, pues, como el tipo de película que uno vería con sus amigos de niño o adolescente, a escondidas y sin decirle a sus padres —nada demasiado terrorífico, pero suficientemente intenso como para que no se sienta aburrido.
De los actores principales, quien resalta más es Jennifer Love Hewitt. Sí, se supone que su personaje es inteligente y sin embargo hacia el final de la película se comporta como una total idiota (un cliché del género del terror, lamentablemente). Pero a pesar de eso, la joven Love Hewitt interpreta a Julie con convicción, otorgándole bastante carisma y encanto durante sus primeras escenas, y transmitiendo con verosimilitud el peso con el que carga luego de haber asesinado a alguien de casualidad. Del resto, Ryan Phillippe es particularmente convincente como un tipo inestable y agresivo. Y aunque Sarah Michelle Gellar y Freddie Prinze Jr. no están mal, la verdad es que tienen los roles más planos y sosos, por lo que no logran hacer nada particularmente asombroso con sus personajes. Por otro lado, resulta curioso ver a figuras que se harían más populares posteriormente, como Johnny Galecki (quien no envejeció mucho entre esta película y “The Big Bang Theory”) o Bridgitte Wilson-Sampras (Sonya Blade en la película de “Mortal Kombat” de Paul W.S. Anderson).
Ver “Sé lo que hicieron el verano pasado” en el año 2025 resulta interesante; es como una cápsula del tiempo a los noventas, que nos transporta a un mundo sin smartphones, redes sociales o cámaras en todas partes, en donde la percepción del género del terror era un poco más naif y estereotípica. Para un chico de los noventas, como Vuestro Servidor, se puede sentir hasta extrañamente nostálgica, especialmente gracias al vestuario, los peinados y la poca tecnología usada por los personajes. Pero como experiencia de horror, centrada en el subgénero del slasher, “Sé lo que hicieron el verano pasado” es meramente competente. Nuevamente: se la recomendaría a quienes recién estén metiéndose en el mundo del terror, pero quienes tengan algo más de experiencia con el género, probablemente se aburrirán un poco. Espero que el ya anunciado reboot (que se supone se estrena este 2025) haga algo interesante con este mundo y personajes.
Crítica de Sebastián Zavala Kahn
Comunicador audiovisual y crítico de cine. Bachiller en Comunicación Audiovisual por la PUCP; Maestría en Artes de MetFilm School en Londres; miembro de la APRECI —Asociación de Prensa Cinematográfica—, y la OFCS – Online Film Critics Society, y crítico oficial de Rottentomatoes.com. Integra el staff de las webs de Nintendo Pe, Cinencuentro y Ventana Indiscreta. Maneja el blog de cine SebaZavaReviews desde el 2012. Cofundador de NoEsEnSerie.com y FotografíaCalato.com, y coautor del libro Videogames You Will Never Play, del colectivo Unseen64.